sábado, 22 de octubre de 2011

Practica 6 SOLUBILIDAD

PROPIEDADES REACTIVOS:



Yodato de potasio
Formula molecular: KIO3
Peso molecular: 214 g/mol
Forma: solido
Color: blanco
Olor: inodoro
Punto de fusión: 560°C
Punto de ebullición: ---
Densidad a 20°: 9.93g/mL
Solubilidad: 92g/L
En contacto con piel y ojos no produce irritación
Referencia: http://www.fichasdeseguridad.com/datos_seguridad.php?q=Potasio+yodato




Yodato de calcio
Formula Molecular : CaI2O6
Masa molecular: 389.88 g/mol
Solubilidad en agua:  0.95 g/100ml a 100 ºC
Aspecto: polvo cristalino blanco.
 El calcio yodato en polvo es irritante para los ojos; a nivel dérmico tiene efectos que pueden producir alergias. El yodato de calcio provoca congestión pulmonar y si se ingiere causa vómito, diarrea, dolores abdominales, convulsiones y bajada de la presión.

Referencia: http://www.todiniandco.es/productos/yodo/calcio_yodato.html



ACIDO SULFURICO
Líquido aceitoso, sin color y sin olor,  muy corrosivo.
Peso Molecular (g/mol) 98,08
Estado físico Líquido
Punto de Ebullición (ºC) )(760 mmHg) 290; 100% 310-335; 98%
Punto de Fusión (ºC) 10,4-10,5; 100% 3; 98% -64; 65%
Presión de Vapor (mmHg) < 0,001; 20 ºC 1; 146 ºC
El Acido Sulfúrico es un Acido mineral fuerte y un oxidante fuerte. Se disocia en agua de acuerdo con dos equilibrios:
El Acido Sulfúrico concentrado y caliente es una sustancia altamente oxidante y ataca metales preciosos. En este mismo estado reacciona con carbono, fósforo y Azufre produciendo dióxido de Azufre (SO2) (2).
Muy peligroso en contacto con los ojos y la piel.
La inhalación de vapores o producto nebulizado puede provocar daño en las vías respiratorias que puede presentarse con efectos retardados. Los vapores suelen causar necrosis dentarias. Ataca numerosos materiales y a la ropa. En contacto con una cantidad de agua relativamente pequeña produce una reacción violenta con gran desprendimiento de calor y proyección de ácido caliente. Ataca a numerosos metales con desprendimiento de hidrógeno que es inflamable y forma mezclas explosivas con el aire.
No es combustible por sí mismo, pero favorece la combustión de los materiales que están ardiendo. Puede reaccionar con sustancias combustibles, originando riesgo de incendio o explosión.





YODURO DE POTASIO
 Sólido blanco cristalino
Densidad 3.130 kg/m3; 3.13 g/cm3
 Masa molar 166,00 g/mol
 Punto de fusión 953 K (680 °C)
Punto de ebullición 1600 K (1330 °C)
 Solubilidad en agua 128 g/100 ml H2O a 6 °C
Es un irritante leve, debe ser manipulado con guantes. Una sobreexposición crónica puede ser perjudicial para la glándula tiroides.




Solución de almidón
Aspecto: sólido
Color: blanco
Olor: inodoro
Valor de pH: (20 g/l H2O, 25 ºC) 6,0 - 7,5
Solubilidad en agua: (90 °C): 50 g/l
Condiciones a evitar: Fuerte calentamiento (descomposición).
Materias a evitar: agentes oxidantes fuertes.
No disponemos de datos cuantitativos sobre la toxicidad de este producto.
Tras inhalación: No deberían inhalarse las partículas (a pesar de que resulten inertes pueden afectar al tracto respiratorio).
Tras contacto con la piel: Irritaciones leves.
Este producto debe manejarse con los cuidados especiales de los productos químicos.

Referencia: http://www.fichasdeseguridad.com/almidon.htm





Tiosulfato de Sodio
Peso molecular:248,18
Formula:Na2S2O3·5H2O
Aspecto: líquido
Color: incoloro
Olor: inodoro
Valor de pH: (20 ºC) ~ 9 - 10
Densidad (20 °C): ~ 1,22 g/cm3
Solubilidad en agua: (20 °C): miscible
Información adicional:
Este producto debe manejarse con los cuidados especiales de los productos químicos

Referencia: http://www.fichasdeseguridad.com/datos_seguridad.php?q=Sodio+tiosulfato


Publicado por: Evelin

domingo, 16 de octubre de 2011

Compuestos de coordinacion

        COMÚESTOS DE COORDINACION:
        Las moléculas   o     los   iones que rodean a un ion metálico  en  un complejo se conocen como agentes acomplejantes o ligandos (Latín ligare=unir). Normalmente los ligandos son aniones o moléculas polares.   Además    tienen  un par de electrones de valencia no compartidos.
        TIPOS DE LIGANTES: 
       
Los ligantes se calsifican en:    Ligantes    Anionicos   y Ligante Neutros.
Ø LIGANTES NEUTROS:
  H2O   :   Acuo          CO Carbonil        C5 H5 N: Piridin
  NH3   :    Amino              N3  :   Azida
Ø LIGANTES ANIONICOS:
Br- : Bromo      Cl-: Cloro     CN- : Ciano     OH- : Hidroxo
CO32- : Carbonato          C2O42- :  Oxalato         O2- :  Oxo 
O22- :  Peroxo             HS- : Mercapto                     S22- : Tio
Factores que afectan la estabilidad de los complejos:
         La causa que más afecta a la estabilidad de un complejo es la fortaleza de la unión ligando-metal. La fortaleza de esta unión nos dará una medida de su estabilidad. Un complejo será tanto más estable cuanto mayor sea la carga del catión, menor sea su tamaño y tenga más orbitales vacíos. Sin embargo, hay otra serie de causas que también influyen en la estabilidad de un complejo como son el efecto quelato, el tamaño del anillo, el efecto estérico.
 Publicado por: Evelin

Practica Complejos. Experimento D







Publicado por: Evelin

Experimento B. Practica Complejos



Publicado por Evelin

Practicas complejos. Experimento A

Foto del experimento de las compañeras del equipo 2


Publicado por Evelin

Practica Complejos. Experimento A





Publicado por Evelin

Practica Complejos experimento c






















Publicado por Evelin

martes, 11 de octubre de 2011

TABLAS DE COMPLEJOS

http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/TABLAS_COMPLEJOS_SOLUBILIDAD_2168.pdf


En este link encontraran amplias tablas de complejos que les pueden servir para el reporte!



Publicado por: Evelin

tablas de constantes de estabilidad de acuerdo al ligando.

Les dejamos las tablas de las constantes de acuerdo al ligando, viene indicado cual es la del níquel. 



domingo, 9 de octubre de 2011

Estabilidad de complejos.


Conceptos básicos:
Ligando:
Definición 1:Los iónes o moléculas que rodean a un metal  en un complejo  se llaman ligandos. Un ligando enlazado a un ion central se dice que esta coordinado al ion.
Definición 2: Es un ion o molécula  que forma un enlace covalente con un catión por cesión de un par de electrones, que de esta manera son compartidos  por el ligando y el catión.
Ligando tetradentado: ligante con cuatro átomos donadores presentes.
Número de coordinación: El número de coordinación de un catión  es el número de enlaces  que tiende a formar con una especie  dadora de electrones.
Donador de par electrónico: Es aquel ion o átomo que se encuentra unido  al átomo central que de manera relativamente sencilla puede ceder su par electrónico disponible.
Quelato: Es un complejo cíclico formado cuando un catión  se une con dos o más grupos  dadores de un mismo ligando.
Complejo: sustancia formada por un átomo central metálico, generalmente metal, y un conjunto de iones o moléculas (ligandos) que se encuentran unidos por diferentes formas.
Ion complejo:  ión que contiene un catión metálico central enlazado a una o más moléculas o iones.