1. Para nombrar las sales, se da primero el nombre del anión y luego el nombre del catión. Así, en
el [Co(NH3)5Cl]Cl2 se nombra primero el [Co(NH3)5Cl]2+ y luego el Cl-.
el [Co(NH3)5Cl]Cl2 se nombra primero el [Co(NH3)5Cl]2+ y luego el Cl-.
2. Dentro de un ion o molécula complejos, los ligandos se nombran antes que el metal. Los
ligandos se enuncian en orden alfabético, independientemente de la carga del ligando. Los
prefijos que indican el número de ligandos no se consideran como parte del nombre del ligando
para determinar el orden alfabético. Por tanto, en el ion [Co(NH3)5Cl]2+ designamos primero los
ligandos de amoniaco, después el cloruro y luego el metal: pentaaminoclorocobalto(III).
Observe, sin embargo, que al escribir la fórmula el metal se pone en primer término.
ligandos se enuncian en orden alfabético, independientemente de la carga del ligando. Los
prefijos que indican el número de ligandos no se consideran como parte del nombre del ligando
para determinar el orden alfabético. Por tanto, en el ion [Co(NH3)5Cl]2+ designamos primero los
ligandos de amoniaco, después el cloruro y luego el metal: pentaaminoclorocobalto(III).
Observe, sin embargo, que al escribir la fórmula el metal se pone en primer término.
3. Los nombres de los ligandos aniónicos terminan en la letra o, en tanto que los neutros llevan
ordinariamente el nombre de la molécula. En la tabla 24.1 se incluyen algunos ligandos comunes
y sus nombres. Se dan nombres especiales al H2O (acuo) y al NH3 (amino). Por ejemplo, los
términos cloro y amino se emplean en el nombre del [Co(NH3)5Cl]Cl2.
ordinariamente el nombre de la molécula. En la tabla 24.1 se incluyen algunos ligandos comunes
y sus nombres. Se dan nombres especiales al H2O (acuo) y al NH3 (amino). Por ejemplo, los
términos cloro y amino se emplean en el nombre del [Co(NH3)5Cl]Cl2.
4. Se emplea un prefijo griego (por ejemplo, di-, ti-, tetra-, penta- y hexa-) para indicar el número
de cada tipo de ligando cuando hay más de uno. Por consiguiente, en el nombre del
[Co(NH3)5Cl]2+ se usa pentaamino, que indica cinco ligandos NH3. Si el nombre del ligando
mismo contiene un prefijo griego, como mono-, di- o tri-, el nombre del ligando se encierra
entre paréntesis y se utilizan prefijos alternos (bis-, tris-, tetrakis -, pentakis- y hexakis-). Por
ejemplo, el nombre del [Co(en)3]Cl3 es cloruro de tris(etilendiamino)cobalto(IIl).Si el complejo
es un anión, el nombre termina en -ato. Por ejemplo, en el K4[Fe(CN)6] el anión se designa como
ion hexacianoferrato(II). El sufijo -ato se suele agregar a la raíz latina, como en este ejemplo.
de cada tipo de ligando cuando hay más de uno. Por consiguiente, en el nombre del
[Co(NH3)5Cl]2+ se usa pentaamino, que indica cinco ligandos NH3. Si el nombre del ligando
mismo contiene un prefijo griego, como mono-, di- o tri-, el nombre del ligando se encierra
entre paréntesis y se utilizan prefijos alternos (bis-, tris-, tetrakis -, pentakis- y hexakis-). Por
ejemplo, el nombre del [Co(en)3]Cl3 es cloruro de tris(etilendiamino)cobalto(IIl).Si el complejo
es un anión, el nombre termina en -ato. Por ejemplo, en el K4[Fe(CN)6] el anión se designa como
ion hexacianoferrato(II). El sufijo -ato se suele agregar a la raíz latina, como en este ejemplo.
5. El número de oxidación del metal se da entre paréntesis en números romanos, a continuación
del nombre del metal. Por ejemplo, el número romano III se usa para indicar el estado de
oxidación + 3 del cobalto en el [Co(NH3)5Cl]2+
del nombre del metal. Por ejemplo, el número romano III se usa para indicar el estado de
oxidación + 3 del cobalto en el [Co(NH3)5Cl]2+
Publicado por Evelin
Muy bien equipo. Llevan muy buena información, solo no olviden incluir la fuente en todo lo que publiquen.
ResponderEliminar