sábado, 10 de septiembre de 2011

TOXICIDAD HIDROXIDO DE SODIO


  • ·         FORMULA: NaOH.
  • ·         PESO MOLECULAR: 40.01 g/mol
  • ·         COMPOSICION: Na: 57.48 %; H: 2.52 % y O:40.00%
  • ·         Punto de ebullición: 1388ºC (a 760 mm de Hg)
  • ·         Punto de fusión: 318.4 ºC
  • ·         Índice de refracción a 589.4 nm: 1.433 ( a 320 º) y 1.421 (a 420 ºC)
  • ·         Presión de vapor: 1mm (739 ºC)
  • ·         Densidad: 2.13 g/ml (25 ºC)
  • ·         Solubilidad: Soluble en agua, alcoholes y glicerol, insoluble en acetona (aunque reacciona con ella) y éter.
  • ·         Calor específico: 0.35 cal/g oC (20 oC)
  • ·         Calor latente de fusión: 40 cal/g
  • ·         Calor de formación: 100.97 Kcal/mol (forma alfa) y 101.95 Kcal/mol (forma beta )
  • ·         Calor de transición de la forma alfa a la beta: 24.69 cal/g
  • ·         Temperatura de transición: 299.6 oC
  • ·         Energía libre de formación : 90.7 Kcal/ mol (a 25 oC y 760 mm de Hg)
  • ·         El NaOH reacciona con metales como Al, Zn y Sn, generando aniones como AlO2
  • ·         Con bromo, cloroformo y triclorometano las reacciones son vigorosas o violentas.
  • ·         Este compuesto no es inflamable sin embargo, puede provocar fuego si se encuentra en contacto con materiales combustibles. Por otra parte, se generan gases inflamables al ponerse en contacto con algunos metales. Es soluble en agua generando calor.
  • ·         El hidróxido de sodio es irritante y corrosivo de los tejidos. Los casos más comunes de accidente son por contacto con la piel y ojos, así como inhalación de neblinas o polvo.
  • ·         La inhalación de polvo o neblina causa irritación y daño del tracto respiratorio. En caso de exposición a concentraciones altas, se presenta ulceración nasal.
  • ·         Contacto con ojos: El NaOH es extremadamente corrosivo a los ojos por lo que las salpicaduras son muy peligrosas, pueden provocar desde una gran irritación en la córnea, ulceración, nubosidades y, finalmente, su desintegración.
  • ·         Contacto con la piel: Tanto el NaOH sólido, como en disoluciones concentradas es altamente corrosivo a la piel.
  • ·         Carcinogenicidad: Este producto está considerado como posible causante de cáncer de esófago, aún después de 12 a 42 años de su ingestión. La carcinogénesis puede deberse a la destrucción del tejido y formación de costras, más que por el producto mismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario